miércoles, 19 de noviembre de 2008

Trabalenguas

Trabalenguas

Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, son oraciones o textos breves, en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita.
Suelen ser juegos de palabras que combinan fonemas similares, y con frecuencia se crean con aliteraciones y rimas con dos o tres secuencias de sonidos.
Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de naturaleza oral.


El cielo de Tenochtitlán
se quiere destenochtitlanizar
el tenochtitlanizador que lo destenochtitlanrizare
buen destenochtitlanizador será.

Me han dicho que tú has dicho un dicho que yo he dicho.
Ese dicho está mal dicho, pues si yo lo hubiera dicho,
estaría mejor dicho que el dicho que a mí me han dicho
que tú has dicho que yo he dicho.


Paco Peco, chico rico,
insultaba como un loco
a su tío Federico;
y éste dijo: Poco a poco,
Paco Peco, poco pico. Me han dicho que has dicho un dicho
que han dicho que he dicho yo,
el que lo ha dicho, mintió,
y en caso que hubiese dicho
ese dicho que tú has dicho
que han dicho que he dicho yo,
dicho y redicho quedó.
y estaría muy bien dicho,
siempre que yo hubiera dicho
ese dicho que tú has dicho
que han dicho que he dicho yo.



miércoles, 12 de noviembre de 2008

Elecciones Presidenciales USA 2008

Elecciones Presidenciales USA 2008


Las elecciones a Presidente de los Estados Unidos de 2008 tuvieron lugar el 4 de noviembre de 2008. Las elecciones determinaron a los electores del Colegio Electoral de Estados Unidos y el candidato presidencial que recibió la mayoría de los votos (270) por parte del Colegio Electoral para ser el 44º Presidente de los Estados Unidos fue Barack Obama, mientras que el candidato vicepresidencial Joe Biden será el 47º Vicepresidente de Estados Unidos. Si ningún candidato presidencial hubiese tenido una mayoría de votos del Colegio Electoral, el presidente hubiese sido electo por la Cámara de Representantes de los Estado Unidos, que hubiese votado por Estados, y a cada Estado le correspondería un voto. Asimismo, si no se hubiese producido mayoría en votos para el cargo de vicepresidente, el Senado de los Estados Unidos hubiese sido el encargado de elegirlo, votando mediante cédulas.
Tal y como ocurrió en las elecciones presidenciales de
2004, la asignación de los votos electorales a cada estado se basó parcialmente en el censo de Estados Unidos correspondiente al año 2000. El presidente y vicepresidente electos tomarán posesión de los cargos el martes 20 de enero de 2009.
Simultaneamente se desarrollaron las
elecciones a la Cámara de Representantes y, en treinta y tres estados, las elecciones al Senado. También fueron elegidos los gobernadores de once estados.

Juegos Ludicos XD

Ludica!!!


La lúdica como proceso ligado al desarrollo humano, no es una ciencia, ni una disciplina, ni mucho menos, una nueva moda. La lúdica es más bien una actitud, una predisposición del ser frente a la cotidianidad, es una forma de estar en la vida, de relacionarse con ella, en esos espacios en que se producen disfrute, goce y felicidad, acompañados de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, la escritura y el arte.


Lo que tienen en común estas prácticas culturales, es que en la mayoría de los casos, dichas prácticas actúan sin más recompensa que la gratitud y felicidad que producen dichos eventos. La mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no sólo se reduce a la pragmática del juego.
Para entender la Lúdica y el juego, es necesario, apartarnos de la teorías conductistas - positivistas, las cuales para explicar el comportamiento lúdico sólo lo hacen desde lo didáctico, lo observable, lo mensurable. Por otra parte, también debemos comprender las teorías del psicoanálisis, que estudian al juego desde los problemas de la interioridad, del deseo, del inconsciente o desde su simbolismo.Alrededor del concepto del juego existen muchas teorías.
El juego desde estas perspectivas teóricas , puede ser entendido como un espacio, asociado a la interioridad con situaciones imaginarias para suplir demandas culturales (Vigotsky), como un estado liso y plegado (Deleuze), como un lugar que no es una cuestión de realidad síquica interna ni de realidad exterior (Winnicott), como algo sometido a un fin (Dewey); como un proceso libre, separado, incierto, improductivo, reglado y ficticio (Callois), como una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijados de tiempo y lugar (Huizinga) . Desde otras perspectivas, para potenciar la lógica y la racionalidad (Piaget), o para reducir las tensiones nacidas de la imposibilidad de realizar los deseos (Freud).